sábado, 11 de enero de 2025

80- El difícil propio respeto



 

El propio respeto es un gran bien, es el camino al éxito.

El respeto ajeno, no es tal, si se exige, o se consigue con engaños.
El respeto se gana con las acciones sinceras, se nos da cuando los demás voluntariamente te lo reconocen.

Cuando alguien intenta obligar o manipular para conseguirlo, se esta perdiendo el respeto a si mismo.
Se sabe un fraude, lo acepta, no tiene intención de cambiar... y lo maquilla porque se avergüenza de si mismo.
Es aquello de que " en el pecado lleva la penitencia"

Intentar manipular o someter es un trabajo estresante y agotador.
Siempre pendientes de que nuestro empeño se venga abajo , ser descubiertos y sentirnos rechazados..
Si somos descubiertos podemos: sentirnos avergonzados, humillados, enfadados, fracasados... o rectificar.

El respeto, tanto el ajeno como el propio: se gana, se pierde... y se puede volver a recuperar.

Si lo hemos perdido, quizás no podamos recuperar el ajeno... pero si el propio.

Confía en la bondad ajena, nadie es perfecto. Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra.

Todos buscamos sentirnos bien. Sentirnos apreciados es gratificante, pero no imprescindible.

Es ante nosotros mismos a quienes rendimos cuentas de nuestras acciones y del porqué de las decisiones.
Sentirnos bien, a largo plazo y en soledad... solo lo conseguimos cuando nos respetamos.
Respetarse implica:

Tomar nuestras decisiones respetando el derecho ajeno.

Reconocer nuestros fallos y enmendarlos, somos humanos y estamos aprendiendo.

Amarse... porque quien se ama no se daña ni daña, porque quien se ama respeta y se respeta, porque quien se ama se acepta y acepta, porque quien se ama se siente: humilde, generoso, amable, agradecido, responsable, libre, valiente, es consciente de su ignorancia y se esfuerza por disminuirla... y todo lo hace porque lo siente. Porque ya ha aprendido que se siente mejor consigo mismo actuando así.
Porque ya ha comprendido que nadie, ni el mismo, puede quitarle el derecho de amarse.

Solo podemos amar si primero nos amamos, nadie puede dar algo si no lo tiene.
Agradece todo el amor que recibes, amar y ser amado no conlleva ninguna servidumbre y es gratis.

Amarse a quien más beneficia es a uno mismo.

No busques el reconocimiento ajeno, por más gratificante, si es bueno, que sea. Este reconocimiento depende de las apreciaciones ajenas.

Cuando te amas plenamente: el mundo se ilumina, dejas de sentirte perdido, tu vida tiene sentido, sientes serenidad plenitud, ternura y alegria, deseas compartir, superas el miedo a la muerte, se trasciende la ilusión del cuerpo y la mente.

Aquí estamos, aprendiendo a amarnos plenamente, cuanto más aprendemos más disfrutamos de los beneficios.
Da igual lo largo y duro que nos parezca, y el tiempo que empleemos, siempre acabamos amándonos plenamente.

El amor hermana, todos somos el mismo amor manifestándose.

La vida es un maravilloso espectáculo, donde caben todos los grados de todos los sentimientos y emociones, en explosiones multisensoriales... fíjate en ti mismo, en las batallas que se libran en tu interior... como pasas de un extremo al otro, como te ilusionas y desesperas, como disfrutas y lamentas, enorgulleces y avergüenzas... y como, con el paso del tiempo, te serenas, escoges lo que de verás deseas... y acabas amándote plenamente.

Te agradeceré comentes mis reflexiones, juntos aprendemos, muchas gracias por tu atención.
Cursos y terapias de Reiki presenciales y a distancia. Terapias gratuitas a distancia una vez al mes

79- El amor no obliga, siempre respeta



 

Todos a los que amo, siempre están conmigo.

No me valen distancias, tiempo o si ya han fallecido.
Cuando me viene a la memoria su recuerdo... estén próximos o lejanos, se esboza una sonrisa en mi cara y un deseo de que las cosas les vayan bien.
Que se sientan rodeados de personas que les hagan sentirse queridos.
Que si se sienten solos y abandonados recuerden que yo les amo y que esto les reconforte y fortalezca.

Con los que ya han partido o distanciado, con el tiempo voy valorando lo mucho que me amaron y enseñaron... y que por aquel entonces, muchas veces, no vi ni valore.
Les digo mentalmente ¡ ya lo pille! He tardado pero lo he logrado. Gracias por tu paciencia, tesón y comprensión.

A los que tengo cerca les pido paciencia y que me den un toque si me despisto.

Lamento sus infortunios, celebro su bienestar, disfruto cuando recibo noticias o puedo abrazarlos.
No me siento sola, me acompaña todo el amor que se me ha dado y ilumina mi camino todo el que yo siento.

La añoranza, a veces, me agarra... mis ojos se humedecen.
Son momentos que desearía ser capaz de superar distancias, tiempo o viajar al cielo... y fundirme en un abrazo con ellos.
Me consuelo diciéndome que si les añoro es porque les amo.

Rememoro momentos... entabló diálogos mentales con ellos. Las distancias y el tiempo desaparecen en estos momentos.
A los que amamos deseamos mantenerles siempre cerca físicamente.
Nuestro amor se lo demostramos no intentando aprisionarlos... esto seria necesidad, inseguridad, egoísmo... pero no amor.

A los que amo les quiero libres, felices, afortunados, fuertes, rodeados de seres queridos... yo igualmente ya los tengo siempre conmigo.

Estamos unidos por un hilo invisible de amor que no coarta libertades, desconoce el tiempo y el espacio y transmite calidez, compañía, ternura, y cariño.

Amar ensancha y fortalece el alma, cuanto más amor se siente más amor se tiene.

Afortunados quienes son dignos del amor que se les brinda y pueden manifestar y disfrutar el que sienten.

El amor no entiende de tiempos, distancias, conveniencias y demás limitaciones o intereses.

El amor no se exige, no se condiciona... el amor se manifiesta, se irradia, y si es el caso... se acepta.

El amor se manifiesta en: ternura, libertad, empatia, generosidad, compañía, alegria, tolerancia....

Sentir amor es la mayor fortuna.
Por más que cambien las situaciones, el amor recibido no puede ni quitarse ni anularse.

El amor suaviza todas las situaciones.
El amor no obliga, el amor siempre respeta.

Cursos y terapias de Reiki presenciales y a distancia. Terapias gratuitas a distancia una vez al mes

78 La vida puede ser un símil de una obra de teatro.

 



Un gran sabio paseaba por la orilla del mar, meditando sobre la Vida y su porqué. .

Llamó su atención un niño que, habiendo horadado un hoyo cerca de la orilla, llenaba un cubo en el mar y lo vaciaba en el hoyo incesantemente.

Le pregunto el porque de su esfuerzo. El niño le respondió que quería poner todo el mar en su hoyo.
El sabio le dijo, mirándole con cariño y benevolencia, que aquello era imposible.
Entonces, el niño le contesto, que más imposible era que él comprendiera lo que estaba meditando.
Desconozco la autoria del relato.

Podemos meditar cuanto queramos, y elaborar todas las teorías que se nos ocurran.. la respuesta, que la hay, aún no está a nuestro alcance.

La experiencia nos va enseñando , señales puestas a lo largo del camino nos guían.

Nuestro rumbo lo marca la satisfacción o insatisfacción internas.

Tenemos el anhelo de regresar a casa... porque tenemos el convencimiento, sentimos... que estamos lejos de ella.
Algunos hacen lo imposible por olvidarlo... pero no lo logran.
El barco en el que navegamos o el camino que recorremos, por vueltas que le demos, siempre acaba regresando a casa.

La vida puede ser un símil de una obra de teatro.
Se dice que la vida es una escuela, donde las lecciones se experimentan.
Una manera de experimentar es representando una obra diseñada para este fin.
Viviendo la ficción experimentamos sin ningún peligro.

Aquí y ahora, todos somos actores desarrollando una obra, siguiendo las directrices de su creador.
A todos, nos da el papel del protagonista principal y los demás son meros comparsas.
El teatro es pura ilusión, pura magia.

Tenemos unas pautas iniciales. Genero, raza, creencias, estatus, carácter...
Ocurra lo que ocurra en el escenario, evidentemente, nunca sufriremos realmente el menor daño.

Estamos tan metidos en nuestros personajes que, el desenlace, mientras actuamos, conociéndolo ( pues hemos leído el texto) lo hemos olvidado.

Todos los personajes que representamos, llevan consigo su bagaje de dolores y alegrías, ignorancias y conocimientos... físicos, mentales y emocionales.
Cada personaje imagina o especula con el grado de dolor o alegria de los demás... Pero, nunca puede ni saberlo ni compararlo con el suyo, por mas que se lo crea.
Puede empatizar, más o menos, con lo que cree sienten los otros... pero siempre referenciándolo en como él se sentiría en esa situación.

Es la empatia o la falta de ella, que muestran los personajes, lo que hace, a lo largo de la obra, que sea un lugar más o menos inhóspito.
La finalidad de la obra es que, los actores por medio de sus personajes, aprendan a amarse a si mismos y al resto, por convicción.
Experimentando las consecuencias de la falta de amor.

Mi personaje ha ido evolucionando a lo largo de la trama.
Los tiempos en los que sus sufrimientos le parecían más o menos justos, ya han pasado (los dolores son manifestaciones de anomalías, señales de alarma de algo que no funciona bien: física, mental o emocionalmente)

Comprende que no es cuestión de justicia, es cuestión de comprender.
Aprender, rectificar y avanzar en las lecciones.
El proceso lo manifiesta sufriendo.

Cuando aprendemos a sumar, por ejemplo, algunos lo entienden a la primera con el ejemplo de los caramelos, otros necesitan muchos objetos diferentes...
Y otros solo lo aprenden cuando creen que poseen algo y viene otro y se lo quita... estos, aprenden el concepto de suma y resta en el mismo aprendizaje.

El tiempo empleado por cada uno, en cada aprendizaje, depende de las exigencias del guion.
Todo tiene su causa, su porqué, ninguna parte es gratuita.
El guion entremezcla continuamente a los personajes, sin perder nunca el hilo que los une.
Experimentar el amor y su carencia.

A lo largo de la obra, mi personaje va comprendido que algunas veces ganando se pierde... y otras que perdiendo se gana, y que para ser consciente de ello se requiere... el paso del tiempo.

Lo que ha ido manifestando, a lo largo de la obra, solo muestra en que nivel de: conocimiento, autoestima y respeto se encontraba en cada momento.

Cada nuevo aprendizaje lo manifiesta con alegria por dejar un poquito de ignorancia atrás... y con lamento por el daño causado, que fue inevitable, pues de otro modo no habría logrado comprenderlo aún.

El personaje, ahora, comprende que está justo en donde todo el cúmulo de sus decisiones le ha llevado. Ya no busca culpables externos.
El tomar las decisiones con mayor o menor acierto. se debe al grado de ignorancia... o conocimiento que representaba tenia en cada momento.

Reconoce que, con lo que sabe hoy, muchas decisiones serian distintas.
También que, en su momento, lo hizo lo mejor que supo, y fue , al vivir sus decisiones, como aprendió y comprendió.
No es una cuestión de culpa y arrepentimiento.

Una de las características del guion de la obra, es que se tarde más o menos ( esto lleva implícito mas o menos dolor y desasosiego, del personaje) va siempre ampliando su conocimiento.

Mi personaje vivió un cierto tiempo deslumbrado por los bienes perecederos, por los placeres mundanos... con el paso del tiempo, los que valora ahora son los imperecederos: el aprendizaje alcanzado, la ternura, la amistad, la sinceridad, el respeto, la solidaridad, la alegria, la sabiduría, los buenos compañeros de camino... aunque los malos resultan los mejores maestros, y claro, un cierto bienestar perecedero.

Esta en un punto donde reconoce el amor en todas sus manifestaciones y grados... lo ve reflejado por todas partes. De hecho, todo lo que siente y observa es amor manifestándose desde sus vibraciones más altas a las más bajas.

Empatiza con los personajes de la obra, que aún no lo entienden y valoran... porqué recuerda lo dura que fue esa etapa... y admira a quienes lo tienen mucho más asumido.
Estos últimos son sus referentes, le muestran un tramo del camino que aún no ha recorrido.

Como actores de teatro, sabemos que, indistintamente, a unos nos toca representar a los llamados buenos y a otros los llamados malo, según las exigencias del guion en cada momento.
Todos ponemos todo nuestro afán en manifestar a nuestro personaje, da igual su calificativo.
Sabemos que lo importante es el mensaje, la enseñanza que conlleva la obra... y que todos los personajes son igual de útiles.

Cuando se baje el telón nos despojaremos de estos disfraces , nos pondremos otros y representaremos otra obra... hay muchos aspectos del amor que experimentar.

Hay un creador, guionista y director... que, en su mente, imagina y da vida a su obra, elije todos los actores y les asigna los diferentes papeles.
Nosotros hacemos lo mismo cuando creamos.
Partimos de una idea inicial que vamos desarrollando.

Mientras actuamos como actores y representamos al personaje, olvidamos quienes en realidad somos, el creador manifestándose.
Solo así podemos tomar como real lo que es ficticio.


La ola solo toma conciencia de que es el mar manifestándose, cuando se desvanece en la orilla.
Todo lo experimentado por la ola, cuando esta se creía una individualidad, al ser ella una manifestación, ya estaba previsto por el mar.

La gran pregunta ¿ quien soy? solo tiene una respuesta. "YO SOY TODO"
Mientras me manifiesto, experimento la ilusión de la separación y diferentes grados de conocimiento.
En el actual momento de la representación, como el sabio del principio del relato, no podemos comprenderlo.

La energia ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
Sabemos que todos y todo somos esta energía, vibrando a diferentes frecuencias.
El más alto grado de vibración de la energia es el amor puro.

Nuestro grado de miedo se inversamente proporcional a nuestro grado de conocimiento.

Algún día, el sabio recordará que, él y todo, es el creador manifestándose... y entonces recobrará la plena conciencia, que siempre tuvo a su alcance.

El creador, después de su recorrido por el olvido ficticio de si mismo, volverá a casa... de la que nunca se había ido.
Te agradeceré comentes mis reflexiones, juntos aprendemos. Muchas gracias por tu atención.
Cursos y terapias de Reiki presenciales y a distancia. Terapias gratuitas a distancia una vez al mes.

Vistas de página en total